Hace 25 años que no nacía una nueva cabecera en Inglaterra. Por esto, durante la última semana el "mundo-prensa" ha estado bastante revolucionado. Opiniones antes y después de su aparición, expectativas y decepciones.
Aparece con esta portada, el número cero de I, el hermano menor del Independent. Sus 58 páginas y el módico precio de 20 peniques (24 céntimos de euro) junto su concisión y aparente juventud son su carta de presentación. Rompe en el mercado como una publicación destinada para jóvenes que nunca han comprado un diario anteriormente. Competirá en el mundo de los diarios gratuitos, aunque en este caso se le denomina "semi-gratuito", juega en el campo de los "lectores del transporte público" por lo que sólo se vende en los días laborables.
En cuanto a su diseño se le define como un diseño distinto y distintivo. Se trata de un diario para ver y su finalidad de llegar y conectar con los jóvenes se deja ver continuamente en su diseño. Imágenes por doquier y relativamente poco texto.Dinamismo y actualidad gracias a los gráficos y al juego con el color. Por ejemplo, sus secciones por colores, que nos recuerdan al ADN, hacen más dinámica su organización.
Sobre la gama de colores que presenta el periódico, es el rojo el color dominante. En cuanto a tipografía la elección ha sido la St Ryde, una humanista sin serif creada por Stereotype.
Como todo lo nuevo, crea expectación, críticas y alabanzas. El primero en deshacerse en halagos hacía la publicación fue Simon Kelner, el director de "los hermanos I" (como era de esperar). Según él se trata del "primer periódico postmoderno". Aunque claro, es normal que el director y dueño de la idea promocione su periódico de esta manera tan grandilocuente
Otras alabanzas vienen de mano de la BBC Británica, según la cual el nombre elegido, i, es lo mejor, lo más "cool" y la mejor ocurrencia que han podido tener. Sin embargo, para nosotros es un plagio. Sí, un nombre elocuente pero ya existente. El diario portugués I (que casualidad) disfrutaba ya de esa cabecera hace poco más de un año.
En cuanto a las críticas, también las hay. El primero en posicionarse, Roy Greenslade, de The Guardian, lo califica como: "it is pop paperwith serious or, at least, semi - serious content". Además The Guardian pone una galería de fotos del nuevo periódico a disposición de sus lectores (inimaginable esto en España).
Otro grande, también se posiciona en contra. Juan Antonio Giner piensa que es arrogante, pomposo e innecesario entre otros piropos. Además llega a decir que diarios como Metro en Reino Unido o 20 minutos en España son mucho mejores y, además, son gratis.
Lo odien o lo adoren, el diario ha dado que hablar, y muchas veces es lo que necesita una nueva publicación. Detractores y admiradores han hecho que el público se interese por él. Así que probablemente le augure un buen futuro. Estaremos al tanto
Hasta aquí puedo leer. Gracias por su atención.
No hay comentarios:
Publicar un comentario