El famoso diseñador Mario García denomina a este elemento CIV (Centro de Impacto Visual), que tiene que ser un elemento gráfico que resalte, que llame al lector y este se detenga ahí durante unos segundos. A partir de donde se ubique este elemento se iniciará el recorrido de la página.
Sobre el CIV hay muchas teorías y actualmente se puede ubicar de muchas maneras, pero la teoría más común y extendida es la que expone que el CIV cuando se trata de una imagen, esta tiene que ser la imagen más grande de la página, aunque esté apoyado por imágenes más pequeñas que equilibran a la fotografía mayor. En cuanto a la ubicación, si dividimos la página en cuatro cuadrantes iguales la imagen tiene que estar presente en los cuatro cuadrantes, en mayor o menor medida.
Un ejemplo que ilustra esta teoría son estas dos portadas de Abc y Diario de Sevilla. En la primera vemos como al dividirla en cuatro la imagen ocupa los dos cuadrantes superiores enteros y un 10% de los dos inferiores. Esta manera de colocar el CIV de ABC es típica en todas sus portadas y puede entenderse como una seña de identidad. La del Diario de Sevilla encuadra el CIV dentro del esquema pero de manera diferente, su foto aparece a la izquierda, a sangre y aunque está presente en los cuatro cuadrante no lo hace en ninguno de manera completa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRCrzEHJU9J-8r76ZZUzI54I0WxKHevUjWFIgvI2g1ZnCmVS_pt8_rUKZToI9sDa5zyHBEiMaE1Qd35h6jMaMRGup0USN1JWN_fjFDvaqSOSiKziu2wv4kAzkQZyYBfwnX9u5SYbdkd3cK/s320/abc.750.jpg)
Otros dos nacionales que también sigue esta teoría en su portada de hoy son El Mundo y el Xornal de Galicia . En el Mundo el CIV se encuentra a sangre a la izquierda y ocupa gran parte del cuadrante inferior izquierdo y algo del derecho y muy poco en los cuadrantes superiores, pero también aparece en ellos. El Xornal ha elegido una forma diferente de colocar su imagen, de manera vertical a lo largo de la portada, es un CIV llamativo y también está presente en los cuatro cuadrantes anque sobre todo en los dos derechos.
Las portadas de los diarios deportivos, siempre tienen el CIV entre los cuatro cuadrantes ya que usan imágenes muy grandes y espectaculares, con un toque de sensacionalismo. En este caso tomamos como ejemplo las portadas de As y Sport. En ambas dos las imágenes que actúan como CIV ocupan los cuatros cuadrantes completamente (quitando el espacio de la cabecera). En realidad los diarios deportivos en su tratamiento de la portada sufren un arrevistamiento, ya que se asemejan sus portadas a las de las revistas.
Como dije antes, la tendencia actual es que el CIV ocupe parte de los cuatro cuadrantes en los que dividimos la portada, pero sin embargo también nos encontramos con excepciones y otras formas diferentes de diseñar las portadas. Por ejemplo en estas dos cabeceras alemanas, el Frankfurter Allgemeine y el Der Tagesspiegel, no cumplen esta teoría y no tienen en cuenta el encuadre del CIV. El Frankfurter sólo presenta una imagen en su portada, que es la que tomamos como CIV y además de usar un tamaño bastante pequeño, la ubica en la parte superior, apareciendo solo en parte de los dos cuadrantes superiores. Aún saltandose la norma general consigue el objetivo del CIV, llamar la atención del lector. El Der Tagesspiegel, usa más de una imagen pero la que constituye el CIV la encuadra también en los cuadrantes superiores aunque tampoco es demasiado grande.
Como en todo, hay reglas y excepciones pero lo que está claro es que la necesidad de un CIV que nos guíe en la portada es indispensable. Hasta aquí puedo leer y gracias por su atención
No hay comentarios:
Publicar un comentario