viernes, 15 de octubre de 2010

Vencedores y vencidos

Otro año más, el jurado ha hablado.Los premios de la edición número siete del concurso ÑH Lo Mejor del Diseño Periodístico España&Portugal (organizado por la SNDE)ya están en mano de los galardonados.

El jurado compuesto por redactores, directores y diseñadores de publicaciones además de algún que otro profesor, se ha dividido en dos vertientes. Una encargada de otorgar los premios a los medios impresos y otra que hace lo propio con los medios on line.

En el primer grupo nos encontramos con ilustres como José Manuel Freire, redactor jefe de El Progreso (Lugo); Paulo Couto, director de Arte de Diário Económico (Lisboa); Kristina Urresti, jefa de Diseño de Heraldo de Aragón; o Miguel Ángel Jimeno, profesor de la Universidad de Navarra entre otros.

Las categorías principales en cuanto a prensa y revistas son:

1)MEDIOS MEJOR DISEÑADOS 

A)Diarios de difusión nacional (más de 60.000 ejemplares)
En este caso, el medio nacional Público ha quedado como finalista con un diseño original de Fernando Carballo/Cases i Associats en 2007, mientras que el premio ha caído sobre el diario portugués Journal I con un diseño original de Javier Errea.




                             Finalista y ganador
  B) Diarios entre 20.000 y 60.000 ejemplares
En esta subcategoría tanto finalista como ganador son diarios nacionales. El finalista es el Heraldo de Soria cuyo diseño original también corresponde a Javier Errea mientras que el Correo Gallego (diseño de ErreaComunicación) se ha llevado el máximo galardón


C)Diarios de menos de 20.000 ejemplares
Nos encontramos en este caso con dos ganadores que son La Voz de Cádiz y el Heraldo de Soria, el primero con el grupo Vocento a cargo del diseño y el segundo de Javier Egea



En esta categoría de medios mejor diseñados, además de premios al medio prensa también hay un hueco para las revistas:

Revistas mejor diseñadas
La revista Nuestro Tiempo ha conseguido el puesto de finalista mientras que la ganadora al mejor diseño ha sido la revista Esquire


          Portada de la ganadora Esquire (edición española) 
con Clara Montagut como directora de arte

La revista Nuestro Tiempo (Universidad de Navarra) 
finalista en esta categoría

2)MEJOR PORTADA DEL AÑO
Prensa
En cuanto a diarios el premio a la mejor portada del año ha ido a parar a La Verdad (Murcia)  por su trabajo "La historia espera a España" del 11 de Julio de este mismo año (tras el triunfo de la selección española)

También hay que señalar la medalla de oro que se llevó el diario Público con la portada del 13 de marzo dedicada a la muerte de Miguel Delibes (Miguel Delibes: el fin del camino)


Revistas
El premio a la mejor portada del año en cuanto a revistas es para el magazine de El Mundo por la portada ‘Estos pies valen un Mundial’, publicada el 30 de mayo. 



3)MEJORES REDISEÑOS DEL AÑO

En cuanto a rediseños ha de diarios de hasta 20.000 ejemplares ha obtenido una mención especial
La Opinión de Málaga con un rediseño de Herminio Javier Fernández
               EL ANTES Y EL DESPUÉS DEL DIARIO


En cuanto a las publicaciones on line como ya decía más arriba también han tenido sus galardones. El jurado que se ha ocupado de encontrar destinatario a los premios en este caso ha estado formado por: Francesc Pumarola, jefe de Área de Internet de La Voz de Galicia o Antonio Granado, del site Rádio e Televisão de Portugal entre otros. Para este jurado los mejor diseñados en cuanto a diarios online de más de 12 millones de páginas vistas al mes son:

El AS, ganador del concurso con su web www.as.com y el diario La Vanguardia cuyo sitio en internet es www.lavanguardia.es



El ganador (www.as.com)                                                             
Después en la categoría de diarios online de menos de 12 millones de paginas vistas al mes ha estimado que el ganador debía ser www.lainformacion.com de Madrid y www.tv3.cat de Barcelona



A grandes rasgos estos son los principales ganadores y finalistas de esta edición. En cuanto a estadísticas hay que decir que es grande el número de diarios que se presentan al concurso ya que fueron 2.384 trabajos los presentaron, los cuales pertenecían a 70 medios de España y Portugal. Es el año que más afluencia ha tenido el concurso ya que esos 2.384 trabajos representan una cifra récord. Sigue siendo mucho mayor el número de medios impresos (53) que online (17) pero cada año va aumentando hasta que (supongo) se igualarán

Se trata de un concurso que da una oportunidad a todos los medios ya que permite la participación de medios locales que apenas tienen difusión. Es una oportunidad para que estos medios intenten mejorar, enseñen sus creaciones, diseños, rediseños y así darse a conocer e intentar maximizar su difusión. Por ello deberían animarse todos los medios a presentar sus trabajos a este concurso.

Sin más, hasta aquí puedo leer, aunque para los más interesados dejo el link donde encontrar todos los ganadores.



No hay comentarios:

Publicar un comentario