viernes, 29 de octubre de 2010

Tipografía ¿ecológica?

Crisis, contaminación y desastres ecológicos. Nos estamos cargando el planeta. Y aquí surge la preocupación, energías renovables, reciclaje y conciencia ecológica. Hasta ahí todo normal (dentro de lo que cabe). Lo que me sorprendió el otro día leyendo el periódico es la aparición de una nueva fuente tipográfica, una fuente ¿ecológica?.

Pues sí, se trata de Ecofont, una tipografía basada en la fuente de código abierto Bitstream Vera y creada por la empresa de marketing holandesa SPRANQ. La empresa, pensando en el ahorro de tinta, quería conseguir un tipo de letra que consumiera poco y a la vez fuera legible. Así dieron con este método, agujerear las letras para que al imprimir los agujeros quedaran en blanco. Los agujeros eliminan hasta una quinta parte de la superficie impresa de un carácter de 10 puntos.


El tipo de letra Ecofont es totalmente gratuita y la podemos descargar en formato pdf. En su versión 2.0 está basada en la Vera Sans, letra de código abierto disponible para PC y Mac.


Hay que reconocer que muy bonito no queda, pero resulta legible y según pruebas ahorra hasta un 20% de tinta respecto a otras tipografías. Puede parecer una tontería si  consumimos un par de cartuchos de tinta al año, pero la cosa cambia si imprimimos gran cantidad de documentos, imaginemos lo que ahorraremos al final del año en tinta.

Aunque existe una versión profesional, parece difícil que con esta tecnología se puedan obtener buenos resultados con fuentes serifas. Además, a partir de los 12 puntos los agujeros empiezan a ser visibles, así que la mejor aplicación que le podemos dar es en la impresión de documentos en casa o en la oficina. Según cálculos, la empresa holandesa puede ahorrarse hasta 90.000 euros al año en costes de impresión.

 A partir de ahora, además de usar paper reciclado podemos usar esta tipografía para ahorrar o al menos sentirnos mejor con nuestra conciencia ecológica, aunque ya hemos visto que no es factible para todas las impresiones, jamás se nos ocurriría lanzar un libro al mercado con esta tipografía, pero bueno, algo es algo.


Hasta aquí puedo leer

No hay comentarios:

Publicar un comentario