Las últimas décadas del siglo XX ha sido la época de la consolidación del color en los diarios. Sin embargo, algunos de los diarios más importantes, como el ABC, empiezan su andadura en el camino del color a partir de la década de los 30. Fue en este año cuando el ABC publica su portada en tricromía. A pesar de casos como este, casi todos los diarios se abrazan al color a partir de los años 80.
En 1981 empieza el Día de Baleares, un año después lo hacen el Periódico de Cataluña y Diario 16. Es en 1984 cuando se suman El Diario de Navarra y el Faro de Vigo. En 1987 se une El Independiente, que ya había empleado el color en publicidad anteriormente. La Vanguardia había incorporado el color anteriormente pero es esta decada también, 1989, cuando se renueva totalmente e introduce el offset
Fue en esta década cuando el propietario de El Periódico de Catalunya, Antonio Asensio, quería buscar algo distinto. En sus experimentos nos dejó un caso curioso de la era del color en los diarios, es un número impreso en azul que quedó como una muestra, ya que nunca salió a la venta. Un experimento fallido
Siguiendo con la cronología de la incorporación al color, ABC incorpora el color con el offset definitivamente en 1991, al principio solo en portada y algunos suplementos y, a partir de 1992 lo emplea de manera diaria, tanto en portada como en páginas interiores y publicidad.
Esta portada de ABC es una portada de diciembre de 1991 cuya imagen luego será la misma usada el 5 de enero de 1993 para su edición internacional, sería esta la primera portada internacional en color de ABC.
Es este año, 1992, en el que estalla el color en la prensa española. El País en ese año también añade por primera vez dos páginas enfrentadas en color de una publicidad de El Corte Inglés. Con esto se unía El País a los tres diarios españoles de alcance nacional que permitían anuncios a color hasta 1992, ABC, Diario 16 y el Sol.
A partir de esto, El País empezó a publicar anuncios en color hasta que se dio cuenta de que la gente optaba por el color. Así que en 1998, un año despues de que lo hiciera el New York Times, el País y el Mundo se suman al carro del color definitiva y diariamente. Actualmente el color es algo esencial en los diarios, sin embargo, cada uno lo usa de una manera distinta. Hay diferencias entre los diarios de información general y los diarios deportivos, usando los últimos el color muchísimo más que los diarios de información general y sobre todo, para causar sensacionalismo.
Otros diarios que hace un uso diferente del color son los diarios gratuitos, son estos los más innovadores en el tema del color. Su estructura menos extensa permitía desde un principio la impresión a color. Los tres gratuitos actuales, 20 minutos, Qué! y ADN.
Qué!, un poco desordenado no se define por un uso de los colores peculiar, aunque poco a poco va definiendo sus colores. Si que juega mucho con el color, aunque sea de manera desordenada, pero es más colorido que otros diarios de información general.
20 minutos hace un mejor uso del color que el anterior, que tiene una paleta de colores dominada por el azul de su cabecera y acompañada de matices como el verde para los deportes, el rojo para la revista, el rosa palo para el corazón y el naranja para televisión. Es una buena idea el organizar las secciones por colores, de manera clara, limpia y ordenada. Pero en esto gana ADN
Como ya he dicho es ADN, el que mejor usa los colores de todos los gratuitos, usan la paleta de colores para facilitar la navegación por el diario. Es el que lo hace de manera más evidente y además no se divide en secciones sino en bloques temáticos. Incluso en su Logotipo ADN muestra su compromiso con el color, poniendo junto a sus letras los tres colores de sus bloques temáticos: azul, amarillo, verde y rojo.
Ya sea para causar sensacionalismo, para acercarse al público o para ordenar los diarios, el color está presente continuamente y lo seguirá estando, aunque algunos como The Independent en un ataque de "originalidad" se hayan despojado de él. Por todo esto es importante la evolución del color y estaremos atentos a ella, ya que no ha terminado aún.